I Semana Lírica de Logroño: «Lucrecia Arana»

Si hay una figura que ha sido clave en la música lírica del siglo pasado en España, tanto por su faceta artística como personal y social, ha sido la soprano jarrera Lucrecia Arana. Imprescindible en los grandes teatros líricos españoles y musa de grandes compositores como Caballero, compositor que le escribió algunos de sus grandes éxitos, Arana supo llegar y mantenerse como una de las más grandes artistas de zarzuela, género que defendió a lo largo de toda su carrera.

Estoy seguro de que, si Lucrecia Arana hubiera nacido en Austria, Alemania, Francia, Italia, su nombre figuraría en el callejero de las ciudades, tendría reconocimientos, se estudiaría su vida en los conservatorios de música y su nombre y obra sería reconocido por la importancia que tuvo.

Sin embargo, vivimos en La Rioja y ocurre como con tantas otras figuras ilustres locales que con su nombre dieron esplendor a su tierra, su tierra les corresponde con el olvido. Es triste que en Logroño no haya una sola calle, plaza o rincón con su nombre. De hecho, en toda La Rioja, sólo Haro le ha dedicado una calle. Parece que es más “chic” hacer estudios musicales y conferencias sobre Bach o Beethoven que sobre la artista que debutó “Gigantes y cabezudos” o “La viejecita”.

Cierto es que hace años había un concurso nacional de canto “Lucrecia Arana”, pero por desgracia se canceló. (¿Falta de ayudas…?)

Siempre he pensado que La Rioja tiene algo más que vino. Parece que desde las altas instancias se duda de esto por que es lo único que saben vender (recordemos el último FITUR…dónde sólo ha existido la calle Laurel), pero para mí, La Rioja es arte, arquitectura, patrimonio artístico, Lengua, paisaje y también el origen de grandes artistas de todas las ramas… y además, vino. En definitiva, una tierra llena de posibilidades para personas ávidas de cultura y de nuevas experiencias.

En La Rioja tenemos festivales de jazz, rock, pop, música antigua, música contemporánea; sin embargo, no hay un festival lírico, pero si hay afición a la ópera y a la zarzuela.

Desde hacia muchos años me rondaba por la cabeza la idea de un festival lírico en La Rioja. Un festival lírico que se diferencie de los otros ofreciendo diferentes espacios de actuación, en que toda la provincia se convierta en un escenario y que la lírica se acerque a la gente, sobre todo la que no tiene posibilidad de ir a un teatro. Y de aquí nació la idea del Festival Lírico de Logroño “Lucrecia Arana” con dos claros objetivos:

Por una parte, el reconocimiento de la figura de la soprano Jarrera, dándole el nombre al Festival.

Por otra parte, ofrecer una semana que dinamizara el turismo y la cultura de la ciudad acercando el bel canto a la ciudadanía sobre todo en verano cuando la actividad cultural es menor.

La Semana lírica de Logroño “Lucrecia Arana” se construye a partir de tres apartados relacionados con la lírica, de gran calidad y para todos los públicos:

Conversaciones: Encuentros entre especialistas de la ópera y artistas que acercarán con sus experiencias la ópera a todos los públicos a través de unas conferencias pensadas como encuentros en un café.

Espectáculos líricos: Conciertos y espectáculos a cargo de artistas líricos de proyección internacional, como la mezzo soprano Anna Tonna acompañada por el pianista internacional Marc McClure, y el grupo Plaerdemavida, así como artistas riojanos, completan la programación de la Semana Lírica de Logroño “Lucrecia Arana”.

Bocaditos musicales: “Bocaditos musicales” es la parte de la Semana Lírica donde la música estará en la calle. Se trata de hacer pequeños micro-conciertos callejeros de unos 20 minutos de duración, en distintos sitios de la ciudad, durante los días de la Semana Lírica, en formato flash mob. Estos conciertos pueden ser en la calle, establecimientos como tiendas o bares.

Estamos muy contentos con la aceptación que tuvo esta iniciativa. El Ayuntamiento de Logroño y La Rioja360 patrocinaron el Festival, y obtuvimos la colaboración de entidades como el IER, UNIR, Rotary Club, Librerías Santos Ochoa, Cadena Ser, CC Berceo, Fundación Ibercaja, Casa de la Danza y RiojaLírica. Gracias a todos ellos por creer en este proyecto y hacerlo posible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website